-SINOPSIS:
Japón, siglo XII. En Kioto, bajo las puertas del derruido templo de
Rashomon, se guarecen de la torrencial lluvia un leñador, un sacerdote budista
y un peregrino. Los tres discuten sobre el juicio a un bandido, acusado de
haber dado muerte a un señor feudal y violado a su esposa. Los detalles del
crimen son narrados desde el punto de vista del bandido, de la mujer, del señor
feudal (con la ayuda de un médium) y del leñador, único testigo de los hechos.
-FICHA
TECNICA Y ARTISTICA:
Título: Rashômon
Título original: Rashômon
Dirección: Akira
Kurosawa
País: Japón
Año: 1950
Fecha de estreno: 26/12/1951
Duración: 88 min.
Género: Criminal, Drama,
Intriga
Reparto: Toshirô Mifune,
Machiko Kyô, Masayuki Mori, Takashi Shimura, Minoru Chiaki, Kichijiro Ueda,
Fumiko Honma, Daisuke Katô
Distribuidora: Los Films del Búho
Productora: Daiei Studios
Diseño de producción: So Matsuyama
Fotografía: Kazuo Miyagawa
Guión: Akira Kurosawa,
Shinobu Hashimoto
Montaje: Akira Kurosawa
Música: Fumio Hayasaka
Producción ejecutiva: Masaichi Nagata
–CARTEL
DE RASHOMON:

-CRITICA:
Kurosawa, por si faltara más, filosófico. "Un
mal peor que las pestes y la guerra", dice el sacerdote desesperanzado. Un
error pequeño puede tener consecuencias devastadoras en la vida del hombre,
pues vivimos de acuedo con lo que creemos verdadero y bueno. Pero descubrir la
verdad puede ser muy difícil, tanto que nos lleva a caer en el relativismo,
escepticismo y nos hace perder la "fe en la humanidad". Y uno de los
mayores obstáculos para descubrir la verdad somos nosotros mismos, porque nuestras
creencias, egoísmos y prejuicios alteran la percepción que tenemos de las
cosas, cómo las vivimos y recordamos. La verdad queda enmarañada detrás de
relatos confusos y contradictorios que dicen más de la persona que los cuenta
que del cuento mismo. Kurosawa pinta genialmente que el camino hacia la verdad
puede ser tan enredado como el bosque en el que ocurren los hechos. Nos agota
ver la marcha de los personajes por una jungla intransitable. Pero mucho más
frustrante y agotador es tratar de develar el misterio del asesinato.
-BIOFILMOGRAFIA
DE AKIRA
KUROSAWA:
Akira Kurosawa fue uno de los más célebres directores de cine deJapón. Comenzó su carrera con Sugata Sanshiro (La leyenda del gran Judo), dirigió más de 30 películas, entre ellas
algunas tan conocidas como Los siete samuráis,Rashōmon o Dersu Uzala. En 1990 recibió un Óscar honorífico
por su trayectoria.

01. Uma (1941) (algunas escenas)
02. Sugata Sanshiro (1943)
03. Ichiban utsukushiku (1944)
04. Tora no o wo fumu otokotachi (1945)
05. Zoku Sugata Sanshiro (1945)
06. Asu o tsukuru hitobito (1946)
02. Sugata Sanshiro (1943)
03. Ichiban utsukushiku (1944)
04. Tora no o wo fumu otokotachi (1945)
05. Zoku Sugata Sanshiro (1945)
06. Asu o tsukuru hitobito (1946)
07. Waga seishun ni
kuinashi (1946)
08. Subarashiki nichiyobi (1947)
09. Yoidore tenshi (1948)
10. Shizukanaru ketto (1949)
11. Nora inu (1949)
08. Subarashiki nichiyobi (1947)
09. Yoidore tenshi (1948)
10. Shizukanaru ketto (1949)
11. Nora inu (1949)
12. Shubun (1950)
13. Rashômon (1950)
14. Hakuchi (1951)
15. Ikiru (1952)
16. Shichinin no samurai (1954)
17. Ikimono no kiroku (1955)
18. Kumonosu jô (1957)
19. Donzoko (1957)
20. Kakushi-toride no san-akunin (1958)
13. Rashômon (1950)
14. Hakuchi (1951)
15. Ikiru (1952)
16. Shichinin no samurai (1954)
17. Ikimono no kiroku (1955)
18. Kumonosu jô (1957)
19. Donzoko (1957)
20. Kakushi-toride no san-akunin (1958)
21. Warui yatsu hodo yoku nemuru (1960)
22. Yojimbo (1961)
23. Tsubaki Sanjûrô (1962)
24. Tengoku to jigoku (1963)
25. Akahige (1965)
22. Yojimbo (1961)
23. Tsubaki Sanjûrô (1962)
24. Tengoku to jigoku (1963)
25. Akahige (1965)
26. Dodesukaden (1970)
27. Dersu Uzala (1975)
27. Dersu Uzala (1975)
30. Dreams (1990)
31. Hachi-gatsu no kyôshikyoku (1991)
32. Madadayo (1993)
31. Hachi-gatsu no kyôshikyoku (1991)
32. Madadayo (1993)